miércoles, 18 de abril de 2007

Pulp Fiction

6 comentarios:

christa wolf dijo...

lo que yo me pregunto, es hasta dónde la repetición e intertextualidad tiene sentido cuando aquello a lo que se hace referencia es - como decía hace muchísimo tiempo ha cortázar - "meramente estético." creo que algo de eso se ve aún más claramente que en "pulp fiction" en la última de tarantino/rodríguez, "grindhouse" en donde lo único que vale de la repetición/cita, parece ser el hecho de que es una repetición/cita. en fin...

Myshkin dijo...

Si, esa diferencia que se sitúa entre repetición/y/o/cita, es estética, forma. Por lo tanto suponerla como algo menor, mero, es hacerlo desde una ideología estética, que considera a la forma como algo menor, a despojarse.
La Historia es el relato de un idiota, solo sonido y furia, puro blabla. Esto es una cita, o una repeticón?

christa wolf dijo...

bueno, en el caso que nos ocupa, lo tuyo es una paráfrasis. y si como dice don willie shakespeare, la historia es el relato de un idiota, sonido y furia, signifying nothing, entonces el sentido de las cosas no está en la historia, sino en la estética. y supongo que charles marx se revolcaría en su tumba al oírlo, pero - paradoja de paradojas - bakunin se alegraría sobremanera.

christa wolf dijo...

bueno, en el caso que nos ocupa, lo tuyo es una paráfrasis. y si como dice don willie shakespeare, la historia es el relato de un idiota, sonido y furia, signifying nothing, entonces el sentido de las cosas no está en la historia, sino en la estética. y supongo que charles marx se revolcaría en su tumba al oírlo, pero - paradoja de paradojas - bakunin se alegraría sobremanera.

Myshkin dijo...

Y...depende de lo que oigan, tanto Marx como Bakunin: si puro ruido, sonidos sin sentido, música tal vez, o una historia agradable a sus fantasmas...
Pero si, mis desvelos intelectuales, con perdón, van por esos derroteros. Un punto de partida es la lectura que hace A. Monterroso sobre las traducciones en la literatura, y en particular sobre el fragmento de Macbeth que dió título a Faulkner, y me dió juego sobre las tan mentadas cuestiones de forma y contenido, estética y sentido, estructura e historia, materialismo y dialéctica....

christa wolf dijo...

a mí me sigue pegando lo que dijo bakunin, días antes de morir: "todo pasará, y el mundo perecerá, pero la novena sinfonía perdurará." viniendo de un tío convencido que la única revolución válida era la que estaba siempre en sus inicios (no necesariamente permanente), me parece una reflexión... luminosa, que me consuela de lo que comentaba cocteau: "las revoluciones comienzan de pie, pero terminan sentadas."